THE DEFINITIVE GUIDE TO CóMO MEJORAR RELACIONES

The Definitive Guide to Cómo mejorar relaciones

The Definitive Guide to Cómo mejorar relaciones

Blog Article



Sin embargo, no lo comunicamos desde el miedo, si no desde el enfado o la decepción de que la otra persona no cumpla con nuestra expectativa.

Puede ser aterrador ir más allá de nuestro propio «espacio seguro» o zona de confort. Pero el progreso no tiene que ser grande.

Algo aparentemente tan straightforward como apreciar la belleza de esas flores que encuentras en tu camino de vuelta del trabajo, la sonrisa de ese niño que juega en el parque, lo agradable de la brisa que sientes sobre tu piel… Son pequeñas cosas que nos pueden ayudar a crear el estado de ánimo idóneo para lograr el cambio, para comenzar a ser la mejor versión de nosotros mismos y romper con esas creencias que nos limitan.

Los problemas surgen cuando no recibe las confirmaciones que espera. Puede llegar a culpar a la otra persona o a abandonarla porque ya no es capaz de satisfacer sus necesidades. En estos casos, una herida narcisista, un daño emocional profundo que afecta la autoestima, podría estar en la raíz de su comportamiento.

Gabriel Rolón: “Para ir al psicósymbol no es necesario estar loco, la salud psychological es un derecho y no un excentricismo”

En algunos casos, las barreras emocionales pueden ser demasiado difíciles de superar por cuenta propia. Buscar la ayuda de un profesional, como un terapeuta o consejero, puede proporcionar las herramientas y el apoyo necesarios para trabajar en estas limitaciones.

La terapia de conversación puede ayudarlo a superar sus creencias limitantes discutiéndolas con un profesional de la salud mental. Pueden recomendar estrategias y técnicas para superarlos en función de su situación certain. La terapia cognitiva conductual (TCC) es un tipo de terapia en la que un terapeuta lo ayuda a desafiar y cambiar pensamientos y comportamientos inútiles.

En el marco de una vida saludable desde el punto de vista emocional y mental, es importante que seamos conscientes de estos muros y bloqueos. No dejando que los miedos o los pensamientos negativos gobiernen nuestra vida.

Si no identificamos ni damos valor a nuestras necesidades, probablemente pasaremos por alto nuestros límites y difícilmente crearemos vínculos o relaciones que nos nutran y nos satisfagan.

Autocrítica excesiva: Las personas con baja autoestima tienden a ser muy críticas consigo mismas, lo que puede llevar a un ciclo negativo de pensamientos y emociones.

Cada una de estas barreras puede tener un impacto significativo en nuestras relaciones interpersonales y en nuestra capacidad para alcanzar nuestros objetivos personales y profesionales. Identificar estas barreras es el primer paso para poder trabajar en su eliminación.

Podemos clasificar los motivos principales de que nos pongamos estas barreras en tres grandes grupos:

En ocasiones, grandes sentimientos de culpa, derivados de una excesiva responsabilidad por lo que ocurre en la vida de la pareja, adoptan la forma de una complacencia extrema, que a menudo provoca el alejamiento de la persona amada, como Problemas de confianza en una profecía autocumplida (nuestras expectativas pueden influir en las acciones de otra persona, es lo que ocurre en el efecto Pigmalión).

Recuerda que este artworkículo es informativo y no reemplaza la opinión ni el diagnóstico de un profesional. Si sientes que necesitas apoyo o asesoramiento, no dudes en contactar con un profesional capacitado para recibir la ayuda adecuada.

Report this page